Estándar racial de las razas ovinas presentes en Colombia, aprobadas por la Asociacion de Criadores de Ganado Ovino de Colombia - ASOOVINOS
Ovino de Pelo Colombiano OPC
Tipo: pelo
Línea: materna

Aspecto General
Animales de tamaño pequeño, de cobertura de pelo. De color Amarillo hasta blanco, cabeza ancha y larga. Frente ancha y redondeada. Perfil semi – convexo Se reconocen dos grupos dentro de esta raza identificados principalmente por su color mas no diferenciados por su lugar de origen. Estos son: Etiope y sudán
Cubierta
De acuerdo al grupo.
a) Variedad Sudán: cobertura blanco hasta amarillo
b) Variedad Etiope: Cobertura en sus diversas tonalidades rojo hasta negro.
Registro de ejemplares
Se aceptan para registro las diferentes tonalidades de color, desde blanco hasta negro, haciendo énfasis en que no haya influencia de otras razas en su conformación. Se aceptarán para registro líneas abiertas que pueden tener influencia de la raza Pelibuey, en proporciones bajas que no sean absorbidas de su fenotipo original.
Apariencia General
Animales sin lana, sin cuernos, pelaje desde negro, rojo, canelo hasta blanco; machos con 40/60 kg; hembras adultas con 30/50 Kg.
Cuerpo
Línea dorso lumbar recta, admitiendo ligera prominencia en las hembras.
– Grupa corta con una ligera pendiente.
– Cola delgada y media; no pasa del corvejón.
Habilidades
Producción de carne y pieles de calidad. Ovejas muy prolíficas..
Defectos
– Constitución débil;
– La mala conformación y angulación defectuosa;
– Presencia de cuernos;
– Orejas muy grandes;
– Deformaciones bucales (prognatismo, agnatismo);
– Presencia de lordosis, cifosis y escoliosis;
– La criptorquidia, monorquidia, hipoplasia o asimetría testicular severa.
Cabeza
Perfil alargado, semi-convexo, bien proporcionado, hocico corto y orejas insertadas en la base del cráneo y terminan en punta; ojos en forma de almendra.
Miembros
Finos, verticales, pequeños y pezuñas oscuras, algunas blancas o con cinchas.
Adaptación
Ovejas muy rústicas para adaptarse a la mayoría de las regiones áridas; juega un papel social importante al proporcionar alimentos ricos en proteínas para las poblaciones rurales e indígenas de diversas regiones en Colombia.
Cuello
Bien insertado en el tronco. A veces presentan barba.
Fuentes: ICA Universidad de Córdoba – Universidad Nacional
Acompáñanos en
1ra Prueba de Comportamiento
Asoovinos - Agrosavia
Para más información los invitamos a visitar nuestro sitio web
https://asoovinoscolombia.org/
Los invitamos a seguir nuestras redes para más información.
Feliz día.
#Ovinos #CriaderoOvinos #OvinosColombia #Carnedecordero #CarneOvina #CriaderosOvinosColombia